Reseña 14
La salud mental en Colombia
Fecha de publicación: Diciembre 2013
Direccion Web: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001
Las personas con trastornos mentales son estigmatizadas por estereotipos, prejuicios y discriminación, ya que la sociedad cree que son peligrosos, despreciables, los rechazan, no los emplean, y no los ayudan, creen que son personas anormales. Estas personas se muestran señaladas por su sociedad, son excluidas en los trabajos, rechazados como fuerza laboral y en ocasiones, son mal remunerados en sus trabajos, por no tener en su totalidad las capacidades. El rechazo hacia estas personas, las hace sentir menos que los demás y les afecta por completo su autoestima. Si en estos momentos tuvieras la oportunidad de establecer una conversación con una de estas personas que ha sido discriminada y excluida, lo mejor sería que le dieras un aliento con esta frase muy bella y significativa de Wittgenstein: “¿Qué te importa? ¡Ocúpate de ser tu mejor! Tal como eres, ni siquiera puede entender lo que aquí pueda ser la verdad.”
Un claro ejemplo de estas personas que no tienen la posibilidad de establecer una comunicación adecuada, son aquellas que tienen autismo, que es otra de las enfermedades mentales, esta de tipo neurológico, como lo dije anteriormente, este tipo de personas tienen un gran problema con la filosofía del lenguaje, pero…¿Por qué?, porque para ellos es muy complicado comunicarse con las demás personas, también su nivel de razonamiento es bajo, les resulta muy difícil llevar a cabo las teorías de Charles Taylor, la teoría designativa y la constitutiva, con la designación de cosas e ideas, y el uso del lenguaje con la esencia de la palabra, respectivamente. Por eso es importante mostrar respeto por las demás personas y tener empatía en la sociedad, hay que tener en cuenta que no todos tienen las mismos capacidades para desenvolverse en una sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario